CURSO GESTION DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS

CURSO GESTION DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS

Dirigido a quienes aspiran a cargos Directivos de secundaria tanto a través del Concurso de titulares o de Pruebas de Selección para cargos transitorios en PBA, Directivos en ejercicio en gestión estatal o privada

 

Duración: 4 meses. Encuentros presenciales los días sábados por la mañana. DOS ENCUENTROS POR MES.

 

TEMARIO

  • La gestión de las escuelas secundarias
  • Concepto de gestión.
  • Las avenidas de la gestión.
  • La política educativa.
  • El marco normativo.
  • La directora y el director como productores de conocimiento y trabajadores/as de la educación.
  • Funciones del Director.
  • Las prácticas de conducción de los directores.
  • Dimensiones de la tarea del Director. Sus relaciones

 

Dimensión Pedagógica

La centralidad de la enseñanza y la autoridad pedagógica.

Estrategias de conducción, asesoramiento y supervisión en el marco de las prescripciones curriculares para la mejora de las prácticas pedagógicas-didacticas en la escuela y en el aula.

El proyecto de supervisión como organizador para la conducción institucional.

La construcción colectiva del diagnóstico y la planificación institucional.

La organización institucional de los tiempos, los espacios y agrupamientos.

La evaluación institucional.

Diseño y desarrollo de dispositivos e instrumetos de evaluación para la mejora de la práctica de los equipos docentes.

El plan de continuidad pedagógica.

La importancia de las Reuniones de Equipo Escolar Básico.

Desarrollo de propuestas para el asesoramiento y acompañamiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Didáctica de las áreas.

Orientaciones sobre usos pedagógicos de las Tecnologias de la información y la comunicación.

La promoción de la formación permanente de los actores institucionales y la configuración de su propio trayecto de formación como derecho y responsabilidad ético política del director.

 

Dimensión política

El Proyecto Educativo institucional y el Proyecto de Supervisión del director y su inscripción en la planificación distrital, regional y provincial.

El marco teórico-normativo que encuadra el trabajo del director para la relación y coordinación del trabajo intrainstitucional, interinstitucional e intersectorial con otros organismos gubernamentales y no gubernamentales. Trabajo en redes con la sociedad civil.

Las relaciones interinstitucionales y comunitarias como estrategias para el cumplimiento de los objetivos político-pedagógicos de la educación.

Proyectos socio comunitarios que favorezcan la participación democrática y la inclusión: la participación de la escuela.

La inclusión de las familias como corresponsables en la tarea educativa.

Las asociaciones co-escolares,, la asociación cooperadora.

La participación de los estudiantes.

Propuestas interinstitucionales que fortalezcan la comunicación, la construcción de lazos de confianza, la convivencia y la participación real.

Abordaje integral de situaciones de conflictos en la escuela y de vulneración de derechos de niñas, niños, jóvenes y adultos, desde la corresponsabilidad del sistema educativo y otros efectores.

 

Dimension administrativa-organizativa

El Director como guía del equipo de conducción: responsabilidades compartidas y específicas en la organización y conducción de la escuela.

La planificación estratégica y la construcción del diagnóstico participativo.

La agenda del director como organizador de sus prácticas de intervención.

El informe de visita áulica y otros registros documentales para el asesoramiento, acompañamiento, la orientación y la evaluación de las prácticas de enseñanza.

La recolección y uso de la información: sistematización, análisis y problematización para la búsqueda de mejoras

El tratamiento de la información cuantitativa y cualitativa para la toma de decisiones pedagógico didácticas. La escuela como objeto de conocimiento específico y situado.

Los estados administrativos escolares: cumplimentación y actualización para el fortalecimiento de la conducción institucional.

POF-POFA

Contralor docente.

Registros, libros, archivos.

Legajos de docentes, auxiliares y de alumnos.

La política de cuidado.

La prevención del riesgo en el ámbito de la escuela, como política de cuidado.

 

Dimensión comunicacional

La comunicación de las políticas educativas desde la perspectiva de derechos.

Asesoramiento, acompañamiento y evaluación de las prácticas comunicacionales institucionales.

El diseño de prácticas comunicativas para mejorar la comunicación de toda la comunidad educativa.

Formatos y canales formales.

El director como garante de la conducción institucional: la circulación de la información como estrategia para la construcción de consensos en la toma de decisiones.

El derecho a la información de todos los actores institucionales.

La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en la producción y el sostenimiento de la dinámica institucionales.

 

Pruebas de Selección para Directores transitorios y Concurso de Directores Titulares.

Instancias de la Prueba de Selección:

El Coloquio grupal.

La entrevista.

Instancias del Concurso de Directivos (art. 84º DR. Inc.3, Ley 10.579).

La prueba escrita.

El informe escrito.

El coloquio grupal.

 

Docentes

  • Prof. Laura GENNARO (Coordinadora y profesora a cargo) Profesora y Diplomada en Ciencias Sociales con mención en gestión de las instituciones – Ex Inspectora titular de Nivel Secundaria – Profesora a cargo de las cátedras Problemática del trabajo profesional docente y Diseño, práctica y reflexión de la enseñanza en la Universidad del Este.
  • Prof. Luis DISTEFANO (legislación) Profesor en Ciencias Políticas – Ex Secretario de Asuntos Docentes de Gral Pueyrredon, Director de Tribunales de Clasificación Docente de PBA, Subdirector de Concursos y Pruebas de Selección de PBA y Director de Secundaria 25 de MDP – Profesor de las cátedras Sistemas Educativos y Legislación laboral docente de la Universidad FASTA.
  • Prof. Margarita GAHN (Diegep) Profesora de Matemática – Ex Asesora Docente de Nivel Secundaria en la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada con responsabilidad en todas las secundarias privadas de la Provincia de Buenos Aires - Auditora en la Secretaría de Educación Municipal de Gral. Pueyrredon - Inspectora de Nivel Secundaria de Diegep en Gral Pueyrredon y Región 19, entre otros.
No disponible

Relacionados

Creado por   
Whatsapp
Whatsapp